Los días 11, 12 y 13 de junio se celebró la XVII Cumbre Anual de la Alianza Informativa Latinoamericana, en la ciudad de Lima, Perú. En esta oportunidad, el evento fue organizado por Latina Televisión.
La cumbre anual contó con la participación de representantes de los canales que integran la asociación, delegados de distintas organizaciones a nivel mundial, como Enex, TPS, Red Bull y CCTV+, profesionales del área de comunicación y expertos en estrategias tecnológicas y transformación digital.
Durante el evento, se realizaron varias conferencias interesantes con una gran variedad temática, entre las que se encuentran: “Polarización global y medios de comunicación” y “La geopolítica en la era Trump: perspectivas y riesgos”, la cual contó con la participación de Tony Cavin de la Radio Pública Nacional de EE. UU.
En esta cumbre, el componente tecnológico fue el protagonista. Francisco Moreno, director de la división de informativos de Mediaset de España, dictó una conferencia sobre: “Las estrategias tecnológicas en la nueva era”. Además, representantes de los canales Caracol Televisión, Artear, Band y TV Azteca México contaron sobre la transformación digital de sus medios de comunicación y el rol que está desempeñando la Inteligencia Artificial.
Una particularidad de esta cumbre fue la presentación de la “Alianza por la igualdad”, por parte de TV Canaria. La propuesta fue apoyada por TV Azteca México y Latina Televisión.
Adicionalmente, por primera vez, la European Broadcasting Union (EBU) hizo presencia en una cumbre de la Alianza. Emilio San Pedro, jefe de Eurovision News Exchange, realizó una presentación sobre la organización.
Como es costumbre, durante la Cumbre se llevó a cabo la Premiación de la X Edición de los Premios Iris América, los cuales fueron transmitidos por primera vez por varios canales de la organización. El concurso premió los mejores trabajos periodísticos emitidos por los canales asociados en 2024.
En el encuentro, se realizó la reunión de la Junta Directiva, cuyas conclusiones fueron las siguientes:
- Finanzas AIL. Se acordó sanciones para los canales que tengan demoras con los aportes económicos. La junta directiva decidió reducir los tiempos en los que se aplica los intereses moratorios: la mora comenzará a aplicar 15 días después del término del trimestre. El interés moratorio será del 10%. Si el canal persiste en mora pasados 120 días después del término del periodo del servicio, se procederá con la suspensión del servicio que brinda la AIL.
- Constitución de un fondo reserva. La junta directiva acordó la conformación de un fondo de reserva para atender las necesidades no presupuestadas. Los recursos provendrán de los remanentes de los gastos presupuestados no ejecutados en su totalidad.
- Contratación de agencia de noticias. La junta directiva acordó la contratación de la agencia de noticias Anadolu. La Alianza contará con 150 noticias de Anadolu al mes.
- Uso de informes especiales. La junta directiva reitera la importancia de dar cortesía a los canales cuando aporten informes o entrevistas exclusivas. Se acordó usar las siglas de la AIL, seguido del nombre del canal. También, se estableció que es responsabilidad de cada canal poner las restricciones que considere a los informes y entrevistas exclusivas.