¿QUIÉNES SOMOS?

La Alianza Informativa Latinoamericana (AIL) es una organización sin ánimo de lucro, creada en 2005, conformada por 22 cadenas de televisión de América Latina, el Caribe y España. Esta alianza y el acuerdo de cooperación entre las estaciones han facilitado la integración de los recursos técnicos y el personal calificado de las cadenas que la conforman. La AIL ha sido el soporte para la producción y el cubrimiento de eventos especiales de relevancia internacional en el ámbito político, cultural, deportivo y del entretenimiento. La sede principal de la Alianza Informativa Latinoamericana se encuentra ubicada en Bogotá, Colombia; y está liderada por Caracol Televisión (Colombia).

La iniciativa de crear la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL) surgió en 2005 debido a la necesidad de contar con una integración operativa estratégica entre estaciones de televisión para la generación de contenidos y el uso compartido de recursos técnicos y de producción, especialmente de transmisión satelital. Esa búsqueda, liderada por Luis G. Calle, para para entonces Vicepresidente de Operaciones, Noticias y Deportes de Caracol Televisión, y Osvaldo Petrozzino, quien era el Director de Noticias de Telefé (Argentina), dio como resultado un primer cubrimiento conjunto.

La muerte del papa Juan Pablo II en 2005, un hito en la historia católica del mundo, sirvió de punto de partida para poner en marcha este proyecto. El cubrimiento conjunto de este acontecimiento, realizado entre cuatro canales de Televisión, permitió llegar con la noticia de forma inmediata y eficiente a cuatro países del continente: Colombia (Caracol Televisión), Argentina (Telefé), Venezuela (R.C.T.V) y Ecuador (Canal 1). A partir de entonces, nuevas estaciones de Latinoamérica, el Caribe y Europa, se han sumado al proyecto, el cual se sustenta en un acuerdo de cooperación mutuo. 

En 2014, durante la VIII Asamblea General de la AIL en San José, Costa Rica, CBS News de Estados Unidos, la tercera estación de televisión de mayor tamaño en el mundo confirmó su vinculación, reafirmando la fuerza alcanzada por la organización.  Y por último en 2020, se une a la organización el canal español Televisión Canaria, logrando así ampliar la operación de la alianza a la casi totalidad de países de habla hispana en el mundo. 

Las estaciones de televisión que conforman la AIL han acordado compartir su infraestructura de producción, personal y equipo técnico, lo cual hace posible que puedan contar con recursos en otros países del continente, el Caribe y España. Esto ha permitido que todos sus miembros hagan solicitudes por demanda para el cubrimiento de eventos noticiosos. 

DeDesde 2007 la Alianza Informativa Latinoamericana cuenta con el Servicio Informativo de la AIL, plataforma a través de la cual los canales de la organización pueden aportar las noticias más importantes de sus respectivos países. Esto le ha permitido a las 22 estaciones de televisión aliadas recibir más de 35.000 noticias al año, al igual que unas 1.000 transmisiones anuales de señales en vivo de eventos mundiales relevantes, que son distribuidas vía streaming o satelitalmente a todos los miembros de la organización.
Desde 2007, la Alianza Informativa Latinoamericana cuenta con el servicio informativo de la AIL, a través de la cual los canales de la organización pueden aportar las noticias más importantes de sus respectivos países. Esto les ha permitido, a las 22 estaciones de televisión de la organización, recibir alrededor de 35.000 noticias y más de 1.000 señales en vivo anualmente de eventos mundiales relevantes, que son distribuidas vía streaming o satélite a todos los miembros de la organización

 

El poder de la Alianza informativa Latinoamericana se basa en la fuerza colectiva de las 22 estaciones de televisión que la conforman, las cuales, en su mayoría, son líderes en sus mercados locales. El alcance geográfico y la experiencia en el cubrimiento de eventos noticiosos han permitido que año tras año más estaciones se unan a este proyecto que globaliza el alcance de las noticias, afianzándose como la primera organización del continente para el intercambio de contenidos y recursos técnicos.
En el año 2012, la Alianza Informativa Latinoamericana establece relaciones con ENEX (www.enex.tv) una organización similar con base en Luxemburgo, que cuenta con más de 50 estaciones de televisión en a nivel global.